Crítica de Dune 2021

Queridos somnianos:

Ha llegado el momento de haceros una crítica por escrito de Dune, la adaptación en cine que ha hecho Denis Villeneuve de la gran obra de Frank Herbert.

No os preocupéis, no voy a aburriros mucho, voy a lo esencial.

¿Ir al cine? Sin dudarlo. La película dura más de dos horas y media, pero te dejará bastante satisfecho, si resistes la tentación de ir deprisa con ella. Es un plato que se cuece a fuego lento. Además, has de saber que esta es solo la primera parte, de modo que la historia está inacabada.

Es una película lenta, porque se preocupa por incluir la mayor parte posible del material novelado en la filmación. Para aquellos que hayan leído la novela, esto será una gran alegría, porque reconocerán muchas cosas familiares. Esto sí es una adaptación, esta película sí está basada en la novela, y no la toma solo como excusa. Esta es la primera y fundamental característica, a pesar de que algunas decisiones (como cambiar el sexo y el color de piel de Liet Kynes es evidentemente una concesión, por otro lado innecesaria e injustificada, a la corrección política) sean difíciles de entender.

Pero tras la lentitud inicial se desencadena la tragedia. Y la tragedia va acompañada, como toda la película, de una banda sonora arrolladora y de cadencias exóticas, obra de Hans Zimmer, y de una maestría visual que deja imágenes de gran belleza o de solemnidad magnífica, sin perder los interludios íntimos, que dejan frases extraídas de la obra literaria y que saben sacar todo el jugo a su hermosa grandilocuencia. Hay una presencia omnímoda de los sueños, de lo místico, casi lo religioso, que en la película se centra mucho más en el rostro de inenarrable atracción de Zendaya, y este misticismo se mezcla con la poderosa presencia del planeta desértico, Arrakis, cuyas imágenes son de una espectacularidad apabullante.

Las actuaciones están a un gran nivel, aunque la presencia del protagonista carece de ese carisma que sí tienen, en cambio, sus secundarios, como un Oscar Issac que está majestuoso y que transmite autoridad, o como una Rebeca Ferguson que demuestra recursos y arrastra al espectador. Otros secundarios, como Brolin, o Bardem, están desaprovechados, aunque confiamos en que tendrán su cuota en la segunda parte. Momoa, por su parte, hace un papel que le cuadra y deja los pocos momentos de humor del film, tan parco en concesiones a la ligereza como cargado de majestuosidad.

Una película, en definitiva, que no será uy comercial, que seguramente no triunfará en las taquillas, pero que es ideal para una revisión, para una sesión nocturna de palomitas, sofá y ansias de buen cine, y para una tranquila reflexión, porque propone una interpretación mística de la acción, un camino hacia la heroicidad trazado durante siglos y un destino que solo asumido puede operar, a pesar de que haya un pueblo entero que clama por su llegada. Pero si un solo hombre no da su sí, ese destino nunca sucederá. ¿Os suena? Es un tema universal, lo reconozco. Y por eso la película es tan interesante para un revisionado.

¡Que la disfrutéis!

Os dejo el tráiler, por si queréis pensarlo antes de animaros.

Por cierto, recordad que ya os he hablado de esa novela en el blog, la leí hace muy poco; y que si queréis saber más, solo tenéis que mandarme un mensaje.

Publicado por Somnia

Blog literario y magazine cultural

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

SIN PIRULETAS

La "Dolce Vita", en mi blog

Nuevo Liderazgo del Siglo XXI

El Nuevo Liderazgo del siglo XXI se basa en la empatía y la colaboración.

Car_Carrie

Blog de Viajes, Pasiones & Sentires

A %d blogueros les gusta esto: