A Roma sepultada en sus ruinas

<<Buscas en Roma a Roma, ¡oh peregrino!,

y en Roma misma a Roma no la hallas:

cadáver son las que ostentó murallas,

y tumba de sí propio el Aventino.

Yace donde reinaba el Palatino;

y limidas del tiempo, las medallas

más se muestran destrozo a las batallas

de las edades que blasón latino.

Solo el Tibre quedó, cuya corriente,

si ciudad la regó, ya, sepoltura,

la llora con funesto son doliente.

¡Oh, Roma!, en tu grandeza, en tu hermosura,

huyó lo que era firme, y solamente

lo fugitivo permanece y dura>>

(Francisco de Quevedo)

Nada nuevo bajo el sol

<<Vanidad de vanidades, dice Qohélet. Vanidad de vanidades; todo es vanidad. ¿Qué provecho saca el hombre de todo el trabajo que con que se afana bajo el sol?

Una generación pasa y otra generación viene, y la tierra subsiste siempre. El sol sale y se pone, y se apresura a su lugar, de donde vuelve a salir. Sopla el viento hacia el sur, y luego gira hacia el norte; y gira, y gira, y retorna sobre su recorrido el viento. Todos los ríos van al mar, y el mar no se llena; al lugar donde van los ríos, allí mismo vuelven a ir. Es indecible lo que aburren las cosas; no se sacia el ojo de ver, ni el oído se harta de oír. Lo que fue, eso mismo será; y lo que se hizo, eso mismo se hará; no hay nada nuevo bajo el sol. Si hay una cosa de la que dicen: «Mira, esto es nuevo», esa cosa existió ya en los siglos que nos precedieron. No hay recuerdo de las cosas pasadas; ni de las futuras tampoco habrá recuerdo entre los que serán después>>.

(Eclesiastés 1,2-11)

Toma de Jerusalén

<<David y todo Israel marcharon sobre Jerusalén, que llamaba Jebús, en cuya región estaban establecidos los jebuseos. Los habitantes de Jebús dijeron a David: «No entrarás aquí». Pero David se apoderó de la fortaleza de Sión, llamada luego ciudad de David. David había dicho: «El primero que mate a un jebuseo será el jefe primero». Joab, hijo de Sarvia, fue el primero, y fue nombrado jefe. David se estableció en la fortaleza, que por eso se llamó ciudad de David. Reconstruyó la ciudad, todo alrededor desde el terraplén hacia la periferia, y Joab reconstruyó el resto de la ciudad. David iba fortaleciéndose de día en día, y el Señor todopoderoso estaba con él.>>

(1 Cro 11,4-9)

Muerte de Moisés

<<Moisés subió de los llanos de Moab al monte Nebo, a la cima del Pisga, enfrente de Jericó. Y el Señor le mostró toda la tierra: desde Galaad hasta Dan, todo Neftalí, la tierra de Efraín y Manasés, toda la tierra de Judá hasta el mar Mediterráneo, el Negueb, el distrito del valle Jericó, la ciudad de las palmeras, hasta Soar.

Y le dijo: «Esta es la tierra que yo juré a Abrahán, Isaac y Jacob en estos términos: Se la dará a tu descendencia. Te la hago ver con tus ojos, pero no entrarás en ella». Moisés, siervo de Dios, murió allí, en la tierra de Moab, como lo había dispuesto el Señor. El Señor lo enterró en el valle, en la tierra de Moab, enfrente de Bet Fegor, y nadie hasta hoy conoce su tumba. Moisés tenía ciento veinte años cuando murió. No se habían apagado sus ojos ni se había debilitado su vigor. Los israelitas lloraron a Moisés treinta días en los llanos de Moab, cumpliéndose así los días del llanto por el luto de Moisés. Josué, hijo de Nun, estaba lleno del espíritu de sabiduría, porque Moisés le había impuesto las manos. A él obedecieron los israelitas, como lo había ordenado Moisés.

No ha vuelto a aparecer en Israel un profeta como Moisés, con el cual el Señor trataba cara a cara; ni por los milagros y prodigios que el Señor le mandó hacer en Egipto contra el Faraón, sus funcionarios y todo su territorio, ni por su mano poderosa y las grandes hazañas que realizó a los ojos de todo Israel>>.

(Deuteronomio, 34)

Este es el final del Libro del Deuteronomio, en la Biblia. ¿Qué os parece? Sinceramente, yo mismo no habría creado un final más épico para la historia de Moisés. Puede sonar raro que no pudiera entrar en la Tierra prometida, pero tenía sentido, ¿sabéis? Él no era el rey de Israel, sino el profeta elegido por Dios para conducirlo hasta allí. Su labor había terminado. Tenían que continuarla otros. En el fondo, era lógico. Además, Israel era como un niño todavía; necesitaba madurar, guiarse por sí mismo, aprender las duras lecciones de la vida. Igual que los humanos necesitamos perder a veces a nuestros padres o protectores, o alejarnos de ellos, para comenzar a ser adultos, así también Israel. Pero lo que me resulta más increíble e interesante es que el propio texto bíblico reconoce que los israelitas posteriores no sabían dónde estaba la tumba de Moisés. Es decir, la figura más importante de su historia… ¡y no sabían dónde estaba su tumba! No sé si es algo para reír o para llorar. Pero es un buen sueño para un arqueólogo, ¿no os parece?

Golondrinas

Volverán las oscuras golondrinas
en tu balcón sus nidos a colgar,
y otra vez con el ala a sus cristales
jugando llamarán.

Pero aquellas que el  vuelo refrenaban
tu hermosura y mi dicha a contemplar,
aquellas que aprendieron nuestros nombres…
¡esas… no volverán!

Volverán las tupidas madreselvas
de tu jardín las tapias a escalar,
y otra vez a la tarde aún más hermosas
sus flores se abrirán.

Pero aquellas, cuajadas de rocío
cuyas gotas mirábamos temblar
y caer como lágrimas del día…
¡esas… no volverán!

Volverán del amor en tus oídos
las palabras ardientes a sonar;
tu corazón de su profundo sueño
tal vez despertará.

Pero mudo y absorto y de rodillas
como se adora a Dios ante su altar,
como yo te he querido…; desengáñate,
¡así… no te querrán!

(Bécquer)

Mis rincones favoritos de Toledo

Nuevo proyecto literario personal:

Voy a escribir una serie de artículos que tendrán como nexo la ciudad de Toledo. Los publicaré en mi canal de Patreon, y tendrán como título común «Mis rincones favoritos de Toledo». Si te interesa, súmate.

En principio, había pensado escribir un libro, como tal. Pero al fin he decidido hacer más bien unas publicaciones on line en mi canal de Patreon, aunque todavía no sé qué periodicidad tendrán, si bisemanal, mensual…

El caso es que comienzo hoy con la presentación de este proyecto, que me tendrá ocupado, espero, hasta finales de año, y que será compatible con otros proyectos.

En él quiero no solo hablar de mi ciudad favorita del mundo, en la que trabajo todos los días, sino hilar las descripciones con reflexiones y vivencias personales.

Y, por supuesto, habrá fotos y vídeos, para que los que no sois de Toledo la conozcáis muy bien.

SIN PIRULETAS

La "Dolce Vita", en mi blog

Nuevo Liderazgo del Siglo XXI

El Nuevo Liderazgo del siglo XXI se basa en la empatía y la colaboración.

Car_Carrie

Blog de Viajes, Pasiones & Sentires

A %d blogueros les gusta esto: