SomniaPlay

SomniaPlay – La sección más gamberra

Aquí encontrarás una opinión breve, concisa y sincera sobre libros, películas y videojuegos

Bienvenidos. Entrad. Aquí está toda la opinión que necesitáis para saber quién, cómo y si vale la pena.


Videojuegos

RED DEAD REDEMPTION 2

¿Qué mejor juego para comenzar esta página que uno de los mejores juegos que se han producido hasta la fecha? Red Dead Redemption 2 es un videojuego desarrollado por Rockstar para PS4 y Xbox One, que narra la aventura vital de Arthur Morgan y su banda de forajidos en el Lejano Oeste, el fin de una época de libertad, desafíos y muerte, la lucha contra la modernidad, y el drama vital de unos personajes ricos, profundos y con mucha personalidad. Recomendado para mayores de edad. Juego single player. Uno de los mejores juegos de todos los tiempos, largo, de mundo abierto, de misiones variadas y entretenidas, con una historia brutal y absorbente y una ambientación histórica detallada y envolvente. Incluso para quienes no disfrutan del género western, este juego puede ser una experiencia desbordante. Contiene violencia gráfica y verbal. Descubres que hasta los malditos asesinos tienen corazón y que, dentro, muy abajo, late una pequeña luz de esperanza, de perdón y de conversión. El final del juego es una explosión de emociones, y la música, una gozada para los que ya peinamos canas. En algún momento de mi vida he querido ser este hijo de puta de apellido Morgan, y vosotros también, no tengáis miedo de reconocerlo. Nota: 9,5

THE LAST OF US: El juego sobre zombies definitivo. El apocalipsis cayó sobre el mundo en forma de virus (sic) y la Humanidad sucumbió, salvo un pequeño resto que vive encerrado en ciudades y unas bandas que se enfrentan entre sí. Un grupo busca una cura. Joel es un contrabandista con un triste pasado que se encuentra con el encargo más extraño de su vida. Este juego es una joya argumental, una obra maestra técnica (fue diseñado para la PS3) y una referencia en el mundo del survival. Juego de los que hay que probar una vez en la vida. Te pone los pelos de punta y los huevos en la garganta, pero también te hace llorar y aprender a amar a alguien que solo es un puñado de píxeles. También es un juego single player. Nota: 9,3


UNCHARTED 4: Otro exclusivo de PS4 copa esta terna de ases que se pueden considerar obras maestras del género de los videojuegos. Nathan Drake, ese alter ego de Indiana Jones en el gaming, vive su última aventura en busca de ciudades perdidas, tesoros ocultos y (¿cómo no?) salvar el mundo. Un juego que se despliega como una flor colorida y que impresiona desde sus comienzos, donde se da vida al pasado y la infancia de Nathan y su hermano Sam, y se saca todo el jugo a las posibilidades de la historia y de sus personajes. Un verdadero disfrute para la vista, el oído y todas las potencias del espíritu. Un héroe de los de siempre, rodeado de su mujer y sus amigos. El mejor broche final posible. Te vienes arriba con una facilidad tremenda cuando lo juegas. Es uno de esos juegos que puede hacerte gritar de emoción y creerte un puto héroe de acción. Single player. Nota: 9,2


Rocket League (Psyonix, 2015): se trata de un juego multijugador online, de descarga gratuita, que contiene compras en el interior, pero que en principio se puede jugar sin pagar, com Fortnite y tantos otros que ahora están de moda. El juego consiste básicamente en enfrentarte contra otros jugadores humanos o bots en partidos en línea de fútbol con coches, y una gran pelota que bota por todo el estadio. Gana quien mete más goles en la portería contraria. Los coches están equipados con turbo (que se gasta y hay que rellenar). Los partidos pueden ser de 1×1, 2×2, 3×3 e incluso 4×4 (llamados Caos, ya se entenderá por qué). Es un juego pensado para jugadores casuales, no tiene historia y produce una verdadera adicción. Tened cuidado, si tenéis espíritu competitivo, porque podéis terminar muy enfadados o muy enganchados. Mi parte, me parece un juego simple y divertido con el que echarse unas risas con los amigos. Aun así, desde el punto de vista de su originalidad y su técnica, es un producto muy simple e incluso pobre. Nota: 5 (raspado, y eso porque divierte como jugar con gatito salvaje si te gustan los gatos).


Ghost of Tsushima (Sucker Punch, PS4 y PS5, 2020). He aquí otro de los imprescindibles. Un juego mayúsculo, una obra de arte técnica y narrativa, que nos cuenta la invasión mongola de la isla de Tsushima, en el Japón, y la resistencia de los samuráis de la misma, especialmente de Jin Sakai, cuya heroica lucha en solitario lo convierte en una leyenda, en el auténtico Fantasma de Tsushima. Un juego brutal, intenso, en tercera persona, con una historia adulta, dura, bien contada, donde la venganza, el código, el autodominio, el autoconocimiento, el sacrificio por el propio pueblo, tienen un papel primordial. Un juego que me ha sorprendido, lleno de detalles visuales y sonoros de una riqueza y una exquisitez increíbles. Decenas de horas de duración. Lucha de espadas de un virtuosismo impresionante. Leyendas y cultura japonesa medieval. Un juego para disfrutarlo en silencio y sobrecogido. Nota: 9

Películas

MAD MAX FURY ROAD: ¡Qué pedazo de película, señor mío! ¡Qué maravilla, qué épica, qué locura! La banda sonora es brutal, las imágenes son icónicas (no me resisto a dejaros una más abajo sin título), la trama es vibrante, la acción es canalla, está bien rodada, y te mantiene en tensión. Todo transcurre en un futuro postapocalíptico (aquí somos mucho de esto, ya lo veis), en el que la humanidad ha sido arrasada casi por completo por una guerra nuclear, el planeta se ha convertido en un desierto y el agua es el bien más preciado. En este escenario, Max es un hombre perdido que lucha por su supervivencia y que conocerá a una peculiar conducta: Furiosa, que tiene una extraña y redentora misión. Esta película te dejará pegado a la pantalla durante su dos horas de duración. Todos los personajes son una maravilla. No hay concesiones a la tontería. La estética es rompedora y funciona como un todo orgánico. Es una puta película esquemática y fuerte, que no se anda con rodeos ni se pierde en devaneos. Cine de acción con el músculo duro. Te dan ganas de aplaudir en algunas escenas. El tío de la guitarra que echa fuego, un puto máquina. «¡Qué día, qué gran día!» Nota: 9


Dioses de Egipto (Summit-Lionsgate, 2016). No hagáis caso de los comentadores oficiales de las películas, ni de las revistas de crítica de cine. Os dirán que es una mierda, que no trae personajes de color, que el argumento es ridículo… ¡A la mierda! Es una maravillosa locura, entretiene que da gusto, incluso tiene escenas muy épicas de esas que hacen que a los niños se enamoren del cine. ¡Esto es cine, señores, y no esas milongas que ustedes ensalzan, y esas boñigas de grandes productoras que proponen publicidad en sus medios o que les invitan a las premieres! El cine tiene que motivar, tiene que enganchar, tiene que molar, en definitiva. Si pierde esa faceta gamberra, divertida, artística a su modo, lo pierde todo, y queda reducido a documental. La película transcurre en un Egipto anterior a la época histórica, donde los dioses y los hombres caminaban juntos. Lo demás, pura invención y pura locura. Se matan entre sí, vuelan, hay demonios que quieren comerse el mundo y un malo que es putamente despiadado y cabrón, ¡lo tiene todo! Es mediocre técnicamente, para el nivel que tiene hoy el cine en este sentido, pero es un orgasmo de diversión. Nota: 6

En el corazón del mar (Warner, 2015). Blufff… esto es lo que sentí cuando vi esta adaptación de la historia de Moby Dick, que narra supuestamente el hecho real que dio pie a la historia ficticia que hizo mundialmente famoso a Herman Melville. La dirige Ron Howard, y eso me ilusionaba. Pero me aburrí. No hay cosa peor para una película épica. Al final, la quité antes de terminar. Ya me sé el final. Una decepción. Además, se le nota mucho el Cgi y los efectos por ordenador. Tanta pasta para tan pobre resultado. No la veáis. Nota: 3,5

Spider-Man: No way home (Sony-Marvel, 2021). ¡Así es cómo deberían ser las películas de superhéroes, joder! Esta es la mejor película de SpiderMan que se ha hecho nunca. Larga, pero con mucho jugo. Sobran las bromas, pero por fin vemos la evolución del personaje, por fin el niño se convierte en hombre, y lo que es más importante, se convierte en superhéroe, pero no porque tenga superpoderes, sino porque comprende que su misión le requerirá sacrificios y renunciar a sí mismo. La película es excelente. Salen villanos de otras películas, hay sorpresas de cojones, y joder, ¡está Zendaya! Está chica es mágica. La historia de amor es muy emotiva. Yo creo que lloré unas 3 ó 4 veces. ¡Qué hartera de llorar, chico! La banda sonora es muy buena. La historia a veces es un poco brusca, pero se resuelve de una forma dramática. La película va de menos a más, hasta el clímax final que es, sencillamente, orgasmático. En fin, que hay que verla, y que esta película merece el precio del ticket del cine. Tom Holland acaba de alcanzar la categoría de mito del cine.
Nota: 9

Jungle Cruise (Disney, 2021). He aquí una de esas películas que dentro de un tiempo nadie recordará. Es un buen entretenimiento para una tarde de domingo, pero totalmente prescindible como obra fílmica. The Rock está correcto en su papel de héroe chistoso, aunque hace menos ostentación de sus músculos que en otras ocasiones. Se nota que esto es Disney, y ni siquiera le dejan quitarse la camisa. Hasta yo he echado de menos sus sudorosos pectorales. Emily Blunt es una heroína menos creíble que un camello escalador, y el resto (incluyendo a dos actores españoles, uno de ellos Dani Rovira, el famoso cómico) están porque tiene haber de todo. La historia está más manida que un porro entre fumadores, y los efectos especiales no logran salvar un filme destinado a hacer reír y a divertir, pero que no consigue ni lo uno ni lo otro, seguramente porque la banda sonora no acompaña y las motivaciones de los personajes no son creíbles. Solamente le salva el giro argumental de mediados de la película y el evidente atractivo que tiene para el público el famoso Dwayne Johnson. Nota: 4


¡Qué duro es el amor! (Netflix, 2021). Otra de esas películas que dentro de un tiempo nadie recordará. Es un buen entretenimiento para una tarde de domingo, incluso diría que me hizo reír sanamente. Se trata de una comedia romántica de ambiente navideño, de esas que abundan tanto por estas fechas, con relación interracial entre la típica y manida escritora con traumas sentimentales y joven asiático de familia bien pero que no se echa novia ni a la de tres. Como argumento, nada novedoso. Pero se deja ver, y cumple su propósito de recordarnos que el enredo y la comedia también son parte de esta industria. Nota: 3,5

Los Croods (2013). Película de animación en plan cavernícola que trata sobre las aventuras de una peculiar familia que tiene miedo a cualquier cambio que altere su ya de por sí agitada vida de supervivencia. Se parece bastante a Ice Age, y casi podría decirse que algunos personajes parecen calcados. Pero, ¡qué leche!, me ha divertido mucho. Es una tontería tras otra, y un par de momento de esos que, como padre, me han emocionado un pelín. Solo un pelín, pero bueno, me han emocionado. Dejará a tus niños pegados a la pantalla durante una hora y pico. No tiene estupideces de esas de la inclusión y tal. Toca el tema de la diferencia de visiones entre jóvenes y adultos, y la autoridad dentro de la familia, pero lo hace sin rascar demasiado. Al fin y al cabo, es entretenimiento, no psicología familiar. A mí me ha gustado. Nota: 5
El libro de boba Fett (Disney +, 2021). Serie de Disney + sobre las andanzas de un personaje secundario de la saga Star Wars, el cazarrecompensas Boba Fett. Este análisis se hace a la vista del primer capítulo, advierto. ¡Qué maravillosamente épico! Es una suerte de spin-off de El Mandaloriano. Boba Fett toma el trono de Jabba, y lo primero que vemos es cómo llegó hasta allí, desde la saga original. ¡Casi sin palabras! Es todo una gran secuencia de acción, efectos visuales prácticos y digitales y el protagonismo del desierto y de los moradores de las arenas. Me encantó. ¡Así, se hace una serie de acción, coño! Sin concesiones a la tontería, sin dilaciones, sin innecesarias introducciones. Solo el personaje, su lucha, y las tortas que reparte. ¡Necesito ver más! Nota: 8

Hotel Transilvania: Transformanía (Prime Video, 2021). La verdad es que no sé por qué me gustan tanto estas películas de la saga Hotel Transilvania. Se toman a risa el terror más tradicional, centrado en los monstruos de la noche y lo sobrenatural, como Drácula, la Momia, o el Hombre Lobo. Pero no sé si son los dobladores en español o la infinidad de gags que las películas contienen… el caso es que me encantan. Esta nueva entrega, estrenada en exclusiva en Prime Video, es otra vuelta de tuerca más. Los personajes salen del castillo-hotel de Drácula para irse nada y nada menos que al Amazonas. La trama no es muy allá, pero la risa está asegurada. Nota: 7

Eternals (Disney – Marvel, 2021). La mayor decepción de los últimos años. Una Mierda con M mayúscula. Una flipada producto de una noche en la que corrió la droga y el alcohol en casa del guionista, llena de un montón de cosas que no tienen nada que ver y que están ahí porque sí, y no aportan nada a la trama. Un ritmo lento, cansino, una banda sonora que no dice nada y unos superhéroes que son una puta mierda. No la veáis. Marvel está perdiendo fuerza a pasos agigantados. Se nota que se les han acabado las ideas. Nota: 2

Uncharted (Sony, 2022). Otro de los truños que no será recordado, más que como una frustración para quienes amaron los videojuegos y se imaginaron una película digna de las aventuras épicas y violentas de un personaje mítico como Nathan Drake. La historia es una ida de olla, una mezcla de cosas que los guionistas querían meter en la película, provenientes de los videojuegos, y que no sabían donde meter. Es una colección de retales y chistes malos. Nathan Drake no dispara ni mata a un solo enemigo, es un jovencito ingenuo y estúpido. En realidad, Drake no está por ningún sitio, le falta sarcasmo, le falta carisma, le falta escalada, le falta hombría. Le sobran hormonas adolescentes. Es que lo veo y no veo a Drake, sino a Peter Parker, porque el actor, Tom Holland, no puede desprenderse de su aspecto de jovencito perdido. No está Elena, y no vemos a Sully en Mark Wahlberg. Los giros de la película son absurdos. Y todo parece tan apresurado, tan descoordinado… ¡Y no está la mítica banda sonora! ¿Pero qué mierda es esta? Sinceramente, no perdáis el tiempo si jugasteis a cualquiera de los Uncharted. Nota: 3.5

SIN PIRULETAS

La "Dolce Vita", en mi blog

Nuevo Liderazgo del Siglo XXI

El Nuevo Liderazgo del siglo XXI se basa en la empatía y la colaboración.

Car_Carrie

Blog de Viajes, Pasiones & Sentires

A %d blogueros les gusta esto: